martes, 22 de noviembre de 2016

Sistemas Operativos



1-Características de un sistema operativo:
  • Los sistemas operativos controlan la relación de las señales de entrada para obtener siempre las mismas señales de salida, y con esto, obtener siempre los mismos resultados.
  • Los sistemas operativos se dividen en gráficos y de texto. Los primeros sistemas tenían una interfaz de tipo texto, en la cual la pantalla solamente mostraba caracteres de texto.
  • Los sistemas operativos gráficos permiten una operación más eficiente del dispositivo que lo usa, y el cual es accesible mediante un dispositivo apuntador (mouse o touch pad) o mediante sistemas táctiles.
  • Los sistemas operativos Mixtos combinan las funciones gráficas y de texto.
  • Todos los sistemas operativos permiten al usuario utilizar una serie de instrucciones programadas (programas o software) para obtener un nuevo proceso de instrucciones o lograr un resultado físico, en alguno de los elementos periféricos de hardware.
  • Es el encargado de administrar los recursos dentro del sistema, tales como la memoria, o la disponibilidad de procesamiento durante las distintas operaciones que realiza el procesador de la computadora.
  • Permite que el usuario pueda interactuar con la computadora a través de diversos comandos, que son interpretados por el sistema operativo.  
  • Tienen la peculiaridad de que al ser el intermediario entre el usuario y el hardware facilita el acceso del usuario a los distintos datos, y permite realizar diversas operaciones a través de distintos comandos, los cuales son introducidos por varios medios (Teclado, ratón, etc.)
  • Los sistemas operativos tienen la facultad de que permiten interactuar con varios dispositivos mediante comandos directos, como en los sistemas operativos simples que se utilizan en cajeros automáticos, refrigeradores, automóviles u hornos de microondas, en los que los comandos son sencillos y prácticos en su uso, lo que le da una gran conveniencia al uso en ese tipo de aparatos.
  • El sistema operativo que es de libre distribución y modificable es el sistema Linux.


 
2-Tipos de licencias de software:
  • Licencias GPL: Es de las más utilizadas y se denomina GNU GPL Con esta licencia el desarrollador conserva los derechos de autor,  pero permite su libre distribución, modificación y uso siempre y cuando, en el caso de que el software se modifique, el nuevo software que se desarrolle como resultado quede obligatoriamente con la misma licencia. Incluso si el software con licencia GPL solo fuera una parte de otro programa. De cara al usuario final, el software licenciado bajo GPL es totalmente gratuito, pudiendo pagar únicamente por gastos de copiado y distribución.
  • Licencia AGPL: La novedad de AGPL es que, aparte de las cláusulas propias de una GNU GPL, ésta obliga a que se distribuya el software que se destine a dar servicios a través de una red de ordenadores, es decir, si se quiere usar como parte del desarrollo de un nuevo software, éste quedaría obligado a su libre distribución.
  • Licencia BSD: Es una licencia la cual casi no impone condiciones sobre lo que el usuario puede hacer con el software. El software bajo esta licencia es la menos restrictiva para los desarrolladores, ya que, por ejemplo, el software puede ser vendido y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Además, una aplicación licenciada con BSD permite que otras versiones puedan tener otros tipos de licencias, tanto libres como propietarias.También permite el cobro por la distribución de objetos binarios.
  • Licencia Apache: el software bajo este tipo de licencia permite al usuario distribuirlo, modificarlo, y distribuir versiones modificadas de ese software pero debe conservar el copyright y el disclaimer. La licencia Apache no exige que las obras derivadas (las versiones modificadas) se distribuyan usando la misma licencia, ni siquiera que se tengan que distribuir como software libre, solo exige que se informe a los receptores que en la distribución se ha usado código con la licencia Apache. En este sentido, al crear nuevas piezas de software, los desarrolladores deben incluir dos archivos en el directorio principal de los paquetes de software redistribuidos: una copia de la licencia y un documento de texto que incluya los avisos obligatorios del software presente en la distribución.
  • Licencias Creative Commons: su definición se basa en cuatro condiciones:
    • Atribución: Con la cual se puede distribuir, exhibir, representar… siempre y cuando se reconozca y se cite a su autor.
    • No comercial: Que no permite usar el software con fines comerciales.
    • No derivadas: Con la cual no se puede modificar dicha obra.
    • Compartir igual: Que incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la licencia original.

3-Máquinas virtuales, software específico:
  • Una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadoras real. Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Habitualmente se utilizan para probrar sistemas operativos sin tener que instalarlos. 
    • Existen dos tipos de máquinas virtuales: Máquinas virtuales de sistema y máquinas virtuales de proceso.
    • Inconvenientes de las máquinas virtuales: Uno de los inconvenientes de las máquinas virtuales es que agregan gran complejidad al sistema en tiempo de ejecución, esto tiene como efecto la ralentización del sistema. Sin embargo la flexibilidad que ofrecen compensa esta pérdida de eficiencia.
  • El software específico es aquel que esta diseñado para una tarea en especial,  como por ejemplo, el software para tener el control de un cibercafé. 

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Animate y comenta.