Definición:
Un screencast o videotutorial, es una grabación, generalmente de corta duración, de lo que está sucediendo en la pantalla de tu ordenador. Puede incluir además una narración, un fondo musical, textos o diferentes efectos.
Seguramente, has visto muchos videos que te muestran cómo realizar determinadas acciones con el ordenador o como manejar algún programa informático.
Aplicaciones:
Las aplicaciones son principalmente para hacer videotutoriales para que la gente aprenda mediante un video explicativo, pero luego tiene más usos, como hacer gamelays, que son videos donde se puede ver a una persona jugando un juego o hacer un video de un error que te de algún programa para enviarselo a un técnico y que el pueda ver lo que ocurre, etc.
Ventajas:
Tiene muchas ventajas, como comento arriba, una muy buena ventaja es que errores que ocurran en nuestro ordenador, se pueden solucionar sin la necesidad de que un técnico tenga que desplazarse a nuestra casa para arreglarlo, también tenemos los videotutoriales, que nos enseñan todo tipo de cosas, como usar un programa, como instalar un sistema operativo, como crear particiones en el disco duro, en fin, tenemos de te todo.
Diferentes aplicaciones screencast para diferentes sistemas operativos:
- Windows: En windows tenemos diversos programas para screencast pero vamos a hablar de "CamStudio", este programa es de codigo abierto (open source) y es gratuito, con este programa además puedes poner efectos, configurar la resolución de video, etc.
- MAC: En MAC también tenemos diversos programas para screencast, he elegido "QuickTime X" para la ocasión, ya que este programa es gratuito, su tipo de licencia es freeware de codigo cerrado y puedes hacer las mismas cosas que con "CamStudio".
- Linux: Para linux tenemos varias opciones, podemos descargar varios programas o bien podemos hacerlo desde el terminal ejecutando una linea de comando, para la ocasión cogeremos "Record My Desktop", ya que me ha gustado mucho el nombre y tiene una interfaz muy sencilla, este programa es gratuito que podemos bajar de los repositorios de linux, no he encontrado el tipo de licencia pero seguro que la licencia es de codigo abierto (open source)
- Android: En este sistema operativo, existen varias aplicaciones, vamos a coger en este caso "Rec", una aplicación con una interfaz bastante elegante y muy facil de usar, esta aplicación cuenta con dos distribuciones, una gratis (con tiempo limitado de grabación) y otra de pago,tampoco he encontrado el tipo de licencia, pero me imagino que será privada, con esta aplicacion podrás configurar todo tipo de cosas, resolución, bits, renderizar con gpu o cpu, etc.
- IOS: Vamos a usar "ScreenFlow", que es la más popular en ios, esta aplicación es de pago y es de codigo cerrado, es una de las más populares porque trae todo tipo de opciones.
Existe la posibilidad de hacer ScreenCast desde una pagina web sin necesidad de instalar programas en nuestro PC. En este caso, hemos cogido "ScreenCast-O-Matic", con esta página web podemos empezar a grabar nuestra pantalla en tan solo unos segundos y totalmente gratis (aunque también existe una versión de pago).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Animate y comenta.